En la batalla de ideas

«Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra»

José Martí

A continuación, un listado de institutos, organizaciones y articulaciones que libran día a día la batalla de ideas a nivel nacional, latinoamericano y global.

 

27788558_2083262308587826_4835024440489089222_o

El Instituto Tricontinental de Investigación Social es una institución internacional, promovida por los movimientos, dedicada a estimular el debate intelectual al servicio de las aspiraciones populares, continuando el legado de la conferencia Tricontinental para trabajar en la construcción de un mundo de paz y de justicia. Cuenta con oficinas en Buenos Aires, San Pablo, Johannesburgo y Nueva Delhi.

 

17861700_1443723749002304_9012451997324788471_n

El Centro de Estudios para el Cambio Social (CECS) es una iniciativa que pretende aportar elementos en los diferentes planos en los que se desarrolla la batalla de ideas para consolidar una voz contra-hegemónica que, en la mayoría de los casos, no se escucha en los espacios académicos, educativos, y culturales dominantes.

 

 

30950757_2030640933865403_1902698799261089037_o (1)

La Editorial Batalla de Ideas es un proyecto colectivo y militante que apunta a tributar, desde la reflexión y elaboración teórico-política, desde la difusión del pensamiento crítico y marxista, a la construcción de un proyecto popular y emancipador . Batalla de Ideas asume como propia una identidad política -aún en construcción- a la que llamamos Izquierda Popular, cuyos contornos y experiencias nos constituyen al mismo tiempo que buscamos sumar a su crecimiento y maduración. 

 

M6eodEFB

La Escuela Nacional Florestán Fernandes (ENFF) es el resultado de un acumulado de experiencias que proponen el desafío de profundizar las cuestiones políticas, económicas y sociales referidas a las prácticas de las organizaciones de trabajadores del campo y de la ciudad comprometidas en la superación de las injusticias sociales y la solidaridad entre los pueblos. Combinando actividad teórica con actividad práctica, con la formación de convenios con universidades públicas, sindicatos y movimientos sociales.

 

d9b4b489-58d3-4b38-bb24-1e3a7ed12d05

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) constituye un movimiento de pensamiento y acción contra toda forma de dominación y exclusión. Se propone la movilización de la opinión pública internacional en torno a los diez ejes temáticos que la rigen y cualquier causa justa que precise de denuncia y defensa.

 

11889583_989308911120577_3181025413138442493_n

La Asociación de Filosofía y Liberación (AFyL) fue fundada en Bogotá a fin de coordinar los esfuerzos de un grupo de filósofos de América Latina, Estados Unidos, Europa y amigos de otros continentes, que se ocupan de orientar su reflexión filosófica hacia un compromiso corresponsable con los nuevos movimientos sociales de la sociedad civil (ecologista, de género, antiracistas, sociales, económicos, políticos, etc.), desde las estructuras y culturas subalternas en proceso de liberación.

 

122997750_120085956550398_7513620951684185708_n

El Instituto Samuel Robinson para el Pensamiento Original es un centro de investigación y análisis establecido en Caracas en octubre de 2020. Como su nombre lo indica, se trata de una iniciativa basada en el cuerpo reflexivo de la obra del intelectual más controversial e imaginativo de la Venezuela del siglo XIX, Simón Rodríguez.

 

unnamedEl Grupo de Trabajo de CLACSO “Crisis, respuestas y alternativas en el Gran Caribe (GT-CRAGC)” tiene por objetivo distinguir, dentro del universo amplio de la región americana, la región del Gran Caribe como espacio sustantivo de reflexión y acción. El GT propone un enfoque investigativo centrado en la discusión sobre los retos y posibilidades de los territorios caribeños para avanzar en la senda del desarrollo sostenible con inclusión y justicia social.

 

imagesLa Articulación Continental de Movimientos Sociales y Populares hacia el ALBA (ALBA Movimientos), es una plataforma que articula a más de 400 organizaciones de 25 países, en lucha por la integración de Nuestra América, y la construcción de un proyecto político emancipatorio para y desde los pueblos, que represente la riqueza y diversidad de la lucha anticapitalista, antiimperialista, anticolonialista, antirracista, feminista, eco-socialista, por un socialismo indo-afro nuestro americano.